Connect with us

Economía

Salario de hambre: El Gobierno estableció el Mínimo, Vital y Móvil en 280.000 pesos

Publicado hace

el

Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno fijó este jueves el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que quedó en $279.718 a partir del 1° de diciembre. Asimismo, estableció incrementos mensuales hasta marzo de 2025. La medida se dio a conocer a través de la resolución 17/2024, publicada  en el Boletín Oficial.

Según la norma, el SMVM de diciembre será de  $279.718 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, en tanto que el valor de la hora, para los trabajadores jornalizados será de $1.399.

Salario Mínimo Vital y Móvil: los aumentos para enero, febrero y marzo
Además de fijar el SMVM de diciembre, el Gobierno estableció aumentos mensuales hasta marzo del 2025. Estas son las subas:

*Enero: $ 286.711 para los mensualizados y $1.434 por hora, para los jornalizados
*Febrero:  $292.446 para los mensualizados y $ 1.462 la hora para los jornalizados
*Marzo: $ 296.832 para los mensualizados y $ 1.484 por hora para los jornalizados.

Por otro lado, en el artículo 2° de la norma se establece que “la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.

El texto  aclara que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

Caída histórica
Según datos difundidos por la CTA, el poder adquisitivo de este ingreso sufrió una fuerte caída desde el inicio de la gestión de Javier Milei, afectado por la devaluación de la moneda y el aumento sostenido de precios.

Desde que asumió el nuevo gobierno, no hubo acuerdos entre las partes empresariales y sindicales en el Consejo del Salario. En su lugar, los incrementos fueron definidos de forma unilateral por el Ejecutivo, profundizando la pérdida de valor real del salario mínimo. De acuerdo con los datos presentados, en noviembre de 2024, el poder adquisitivo del SMVM fue un 41,3% menor que en noviembre de 2019, al cierre de la gestión de Cambiemos, y un 55,1% menor que en noviembre de 2015.

El retroceso es tan significativo que el salario mínimo actual equivale al nivel real de ingresos de los años 90 y de la crisis final de la convertibilidad. En términos concretos, durante noviembre de este año, el SMVM, que se ubica en 271.571 pesos, sólo permitió cubrir el 61,8% de la canasta básica alimentaria que define la línea de indigencia para una familia tipo, y apenas una cuarta parte de la canasta básica total que marca la línea de pobreza.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina