Corrientes
Se presentó en Corrientes el libro “Napalpí” sobre terricidio planificado en la región

El Espacio de Memoria RI9 de la Ciudad de Corrientes presentó este jueves el libro “Napalpí 1924-2024. Genocidio y terricidio, una historia del saqueo de nuestras tierras” frente a una gran concurrencia de centrales gremiales; sindicatos; organizaciones sociales y de DD.HH.; centros de estudios históricos, sociales y políticos; docentes de todos los niveles; estudiantes secundarios, universitarios; centros de estudiantes y público en general.
El autor de la obra, historiador, ensayista y ex Ministro de Educación del Chaco; Francisco “Tete” Romero; acompañado de los fiscales federales Federico Carniel y Diego Vigay; detallaron el enorme trabajo de investigación sobre la masacre de Napalpí, el genocidio y terricidio planificado contra las comunidades originarias de Chaco para la apropiación y concentración de las tierras productivas en muy pocas manos.
Los integrantes del Espacio de Memoria RI9 Germán Wiens, Alberto “Beto” Gómez, Sofía Domínguez, Daniel Cian y Rocío Miño de H.I.J.O.S le entregaron a “Tete” Romero (que estuvo acompañado por referentes del peronismo de Chaco), a los ficales Federico Carniel y Diego Vigay reconocimientos por sus aportes a la Memoria, Memoria y Justicia; por rescatar del silencio histórico a los pueblos oprimidos y masacrados; por poner en debate en el presente el rol del Estado en los planes sistemáticos de persecución a las minorías, quita de derechos a las mayorías populares, concentración de la riqueza y pérdida de soberanía sobre los recursos estratégicos de la Patria.
El libro, editado por la editorial Contexto; reconstruye la historia del saqueo sistematizado de la tierra en el Chaco y en la Argentina en los distintos períodos neoliberales y gobiernos autoritarios: saqueo del quebracho, campañas militares de pacificación del indio, la apropiación del territorio indígena para el cultivo del algodón, las campañas del desierto en el sur y el norte argentino.
Rescatando a Osvaldo Bayer, “Tete” Romero repasó que al término de esa masacre “en 1884 en el sur 11 millones de hectáreas pasaron a manos de 290 adjudicatarios privados: los Martínez de Hoz a la cabeza con 2,5 millones de hectáreas”. Y que “en 1911 unos 5,6 millones de hectáreas de las actuales provincias de Formosa y Chaco quedaron en manos de 112 adjudicatarios privados”, con la creación de “reducciones indígenas como Napalpí; con 8.500 originarios en condiciones de semiesclavitud como mano de obra para los cultivos de algodón, obrajes de quebracho y tareas de servidumbre” detalló romero y destacó los aportes de las investigaciones de Ramón de las Mercedes Tissera.
También desmitificó la “historia oficial” sobre las condiciones de los pueblos originarios que, “por lo menos 100 años antes de la llegada de los colonizadores españoles a la zona; ellos ya ejercían con gran habilidad la agricultura, la cría de animales y tenían cientos de telares activos”.
“Está registrado en las crónicas de los invasores, como Vera y Aragón cuando describe la fundación de Concepción del Bermejo de la Buena Esperanza de 1585”, que es parte de la corriente fundadora que partió de Asunción dio origen a las actuales Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes.
La obra de “Tete” Romero recorre los episodios de corrimiento y exterminio de los pueblos originarios para dar paso al cultivo del algodón, de la soja transgénico, la deforestación, el saqueo de los recursos naturales; la resistencia y huelgas indígenas; hasta el pedido de perdón del Estado Chaqueño en el año 2006, la medida cautelar ante la Corte Suprema; el juicio y la sentencia por la matanza de Napalpí -en mayo 2022- como crimen de lesa humanidad perpetrado por el Estado contra los pueblos Qom y Moqoit, en el marco de un proceso genocida.
El libro recopila investigaciones de historiadores silenciados, relatos orales de sobrevivientes y descendientes, fuentes escritas y aportes propios del autor ensambladas en una obra que busca ejercer Memoria Activa en un presente de pérdida de derechos, concentración de la riqueza y entrega de la soberanía sobre los recursos naturales y estratégicos del país.
Exige un “Nunca Más” al Genocidio Indígena. Detalla su planteo de “Terricidio Planificado” que abarca “el genocidio, el ecocidio, el epistemicidio y el feminicidio de un régimen plutocrático de las corporaciones y del mercado, que promueve la entrega completa de nuestras soberanías políticas, económicas, territoriales, alimentarias, científico-tecnológicas, culturales y educativas” señaló Francisco “Tete” Romero.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Judiciales3 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía4 semanas ago
El Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones
-
Corrientes3 semanas ago
Retroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA