Connect with us

Opinión

Alejandro Bercovich: Multinacionales en fuga

Carrefour es la cadena de supermercados más grande de Argentina, es la primera multinacional del rubro que llegó al país, tiene 700 sucursales y 17.000 empleados y había anunciado el año pasado una nueva inversión de 300 millones de dólares a la vez que proyectaba unos 6.000 millones de dólares en ventas para este 2025. Lo cierto es que a pesar de todos esos números proyectados, en los últimos meses la cadena francesa decidió irse del país y puso en venta sus locales. Las preguntas que subyacen a la salida de Carrefour son: ¿seduce a alguien el plan económico de la Libertad Avanza?, ¿es interesante la Argentina que propone Javier Milei para los capitales transnacionales? Pues da la sensación de que no mucho. En estos últimos meses se fueron del país el Banco HSBC, la plataforma de entregas Globo, Procter & Gamble, Wallmart, Fallavella, Norwegian Air, Nike, Danone, Paramount, Telefónica, Exxon Mobil y hasta el gigante petrolero Petronas. Hay una fuga masiva de compañías multinacionales a causa de dos factores: la destrucción del mercado interno y la falta de reglas claras; esas compañías se van porque no observan que la actual "estabilidad" pueda mantenerse en el tiempo. El éxodo de multinacionales refleja la fragilidad de un plan económico que prometía resolver los problemas de Argentina para siempre y pronosticaba que el capital extranjero iba a "llover". La economía argentina se achica cada vez más, y ya está tan chica que ni siquiera le conviene a la multinacional supermercadista más poderosa del país que lideraba el sector desde hacía 43 años.

Publicado hace

el

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina