Economía
Crisis en el agro: "Los productores alejados de los puertos se quedan afuera"

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, se refirió a la situación del sector agropecuario tras el anuncio de default de dos empresas del grupo Los Grobo y advirtió que muchos productores están “empezando a correr riesgo” de quiebra, y reclamó al gobierno por la baja de las retenciones y los "altos impuestos" del sector.
Consultado por las empresas Agrofina y Los Grobo Agropecuaria S.A. -que anunciaron que no pueden pagar una deuda de 10 millones de dólares- sostuvo que esto “puede ser algo que se está viendo en el campo”.
Sin hablar particularmente de la situación de este importante conglomerado de empresas agropecuarias, dijo que “los números son muy apretados y los precios han caído", en alusión a los valores internacionales de la soja. "Venimos de tres años de sequía muy importante. Y todas estas empresas no son ajenas. A lo mejor puede ser que esto les ha afectado”, sintetizó.
“Hay algunos que dicen que el tipo de cambio está atrasado. Creo que no lo podemos, a lo mejor, discutir o ver. A lo mejor también están muy adelantados los impuestos. Creo que eso es algo que tenemos que seguir discutiendo para adelante”, cuestionó.
Pero Magnano aseguró que “una de las cuestiones principales son las retenciones". "Porque no hay manera. Ya están implícitas en el precio. Y eso nos deja en una situación muy desventajosa. Es un muy mal impuesto. Hay gente que está alejada de los puertos y que tanta carga impositiva la deja afuera”, cargó.
El default de Los Grobo
En concreto, la empresa agropecuaria vinculada a la familia Grobocopatel informó su incapacidad para abonar un pagaré bursátil por 100 mil dólares con vencimiento el 26 de diciembre.
En esta misma línea, anticipó que no podrá cumplir con los vencimientos de pagarés bursátiles previstos hasta el 31 de marzo de 2025, cuyos incumplimientos extendidos serían mucho más grandes y llegarían a los 10 millones de dólares.
La compañía atribuye esta situación a una “situación de iliquidez transitoria”, problemas en la cobranza de ciertos créditos y complicaciones financieras en una empresa vinculada.
A esto se le suma la situación general, descrita por Magnano: “Los tres años de sequía, y algunos hasta cuatro, hacen que el productor esté en una situación muy compleja. Y si le mezclamos la caída de los precios internacionales, la restructuración macroeconómica que hizo que los precios relativos terminen impactando mucho en los costos, hacen que sea muy peligroso para el productor”.
“Creemos que estamos empezando a correr riesgo los productores si no hay algún afloje en materia impositiva”, concluyó el titular de Coninagro tras ser consultado por la noticia sobre Los Grobo.
-
Opinión3 semanas ago
Roberto Caballero: Cuando el peronismo se alejó de Cristina perdió las elecciones, y eso nos trajo a Milei
-
Opinión4 semanas ago
Roberto Caballero: Cristina está a tiro de la Corte
-
Opinión3 semanas ago
Roberto Caballero: Cristina pelea, otros se arrodillan
-
Opinión3 semanas ago
Alfredo Zaiat: ¿Quién le toca el culo a Caputo?
-
Judiciales1 semana ago
Milei reveló que Karina sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la causa por los USD 400 millones
-
Corrientes4 semanas ago
Qué pasó con Loan: Al renunciar a la causa Juan Pablo Gallego contó su teoría
-
Corrientes4 semanas ago
Barrionuevo denunció que Valdés contrató a una aseguradora en proceso de cierre
-
Corrientes3 semanas ago
VIDEO: Con un fuerte mensaje político Ascúa dejó inaugurado el año legislativo