Economía
Volvió a subir la inflación: El Indec dice que en febrero fue de 2.4%
El Gobierno insiste con una "desaceleración de precios" que el mes pasado rebotó y el consumo en las capas medias volvió a bajar. De acuerdo a datos del IET, la clase media fue la más golpeada en lo que va del año. El incremento del IPC interanual se ubicó en el 66,9%.
La inflación de febrero se ubicó en 2,4%, según informó el Indec. Así, la comparación interanual sumó un 66,9%. A pesar de los festejos del Gobierno, otros informes advierten que el consumo de los sectores medios y populares se mantiene planchado. En enero, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 2,2 %. La mayor incidencia la aportó la categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La inflación de los trabajadores
De acuerdo con la útlima medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), “la inflación de los trabajadores y trabajadoras registrados en febrero fue del 2,4%. Esto muestra una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al 2,5% de enero. La inflación mensual de febrero fue la menor desde agosto de 2020. En tanto, la inflación interanual fue del 69,2%, el menor registro desde julio de 2022”.
Según el informe “el rubro de mayor suba en febrero fue ‘Restaurantes y hoteles’, con 3,5%; seguido de ‘Bienes y servicios varios’ (3,3%), seguida por ‘Salud’ (3,2%)”. También advierten los analistas que el rubro “Vivienda trepó 2,9%, impulsada por alquileres y bienes y servicios para el mantenimiento y la reparación. ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ también subió 2,9%, en este caso impulsada por las carnes (7,7%). En contraste, la división de menores subas fue ‘Equipamiento y mantenimiento del hogar’ (0,5%). Esto se explica por ciertos rubros que registraron bajas de precios en febrero, como electrodomésticos (-1,9%)”.
De acuerdo a los datos de la UMET, la particularidad de la medición de febrero fue que "los hogares con jefe varón experimentaron una inflación más alta que con jefa mujer", con un 2,48% contra 2,35%.
Además, la inflación tuvo forma de ‘U’ invertida según el nivel de ingresos. Fue más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios, donde superó el 2,5%. “Los salarios nominales ajustan a la baja, ampliando las pérdidas de los trabajadores y con más deterioro para los jubilados y buena parte de los programas sociales. Si el gobierno no flexibiliza sus criterios de ajuste de ingresos (salarios y jubilaciones), la economía real y la sociedad ingresarán en una etapa crítica”, dijo el director ejecutivo del CCD, Nicolás Trotta.
-
Política3 semanas agoLa larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas agoMilei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas agoLibres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas agoEstafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes4 semanas agoLibres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales3 semanas agoBullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Corrientes3 semanas agoRetroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA
-
Economía4 semanas agoEl Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones




