Connect with us

Economía

Acuerdo con el FMI: Milei confía en que Diputados le blinde el DNU

Por Noelia Barral Grigera - El decreto está vigente, aunque el texto del pacto con el organismo todavía no se haya redactado. Para que no caiga, alcanza con que una sola de las cámaras lo avale o no lo trate. Hoy, prueba de fuego adentro y afuera del Congreso.

Publicado hace

el

El nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no existe. No está definida su letra chica ni en qué medida ayudará al gobierno de Javier Milei a conseguir el puente de dólares que busca desesperadamente para llegar a las elecciones sin devaluar. Tan urgida está la Casa Rosada que, aun sin tener todavía el acuerdo –ni saber con certeza cuándo lo tendrá–, lo que sí ya tiene diseñada es la estrategia política con la que intentará blindarlo en el Congreso para que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que Milei lo aprobó de antemano sobreviva. La fórmula es simple y ya le ha garantizado éxitos al Gobierno: lograr obediencia en la Cámara de Diputados.

En los cálculos de la Casa Rosada, los acuerdos por fondos y por armado electoral que el Gobierno viene amasando con los gobernadores radicales y de partidos provinciales deberían volver a rendir sus frutos en aproximadamente dos semanas, cuando estiman que el DNU que valida el aún inexistente acuerdo con el FMI llegue al recinto de la Cámara baja. Esas negociaciones siguen todas la misma lógica: Milei pone fondos y ofrece despejar el terreno en las elecciones locales a cambio de acompañamiento en el Congreso y de empuje en las elecciones nacionales. Por ahora, los acuerdos avanzan y el decreto de la nueva deuda con el Fondo, espera la Casa Rosada, no debería ser la excepción. El cálculo del presidente es simple: da igual lo que pase en la comisión bicameral que controla los DNU –cuyo pronunciamiento no es ni vinculante ni necesario– y da igual lo que pase en el recinto del Senado –adonde no sería descabellado que una mayoría rechace el decreto–. Lo único necesario es sostener el DNU en uno de los recintos. Con eso basta para que quede firme. Si es con aprobación, mejor. Pero sino, con que nunca sea tratado, alcanzará.

Este último escenario es el del vigente mega DNU 70/23, con el que Milei puso en marcha su plan económico. Rechazado en el Senado, nunca tratado por Diputados y nunca tratado por la Corte Suprema de Justicia, aquel monumental decreto está vigente y produce múltiples efectos a diario –desde la desregulación del precio de las prepagas hasta la derogación de la Ley de Alquileres–. Si el acuerdo con el Fondo corre la misma suerte, sería para Milei un escenario de mínima con el que conviviría sin problemas. Si, en cambio, logra el apoyo de la Cámara de Diputados, entonces la habilitación a un nuevo endeudamiento externo vía DNU quedaría definitivamente blindada.

Alcanzar ese blindaje no es un objetivo descabellado para el Gobierno. En Diputados, en los últimos meses, logró sostener los vetos presidenciales a dos leyes muy sensibles: la de aumento de jubilaciones y la de financiamiento para las universidades. El cisne negro en este escenario, el elemento distinto y que tal vez introduzca otros movimientos en la Cámara, podría ser la inminencia del año electoral. Por caso, el expresidente Mauricio Macri, que hasta aquí actuó como sostén legislativo de Milei, este martes fue lapidario al opinar sobre el DNU. “Demuestra la debilidad institucional” del gobierno de Milei y “no ayuda a generar confianza”, dijo. Además, al hablar de la tragedia en Bahía Blanca, aprovechó para meter el dedo en la llaga: le explicó a Milei que debe reunirse con Axel Kicillof aunque no le guste y abogó por el regreso de la obra pública. Macri está herido y lo demuestra cada vez que habla. ¿Actuará en consecuencia?

Otras luces de alarma fueron encendidas por otros dos representantes de ese amplio grupo político que, como el PRO, no integra La Libertad Avanza pero no puede ser considerado oposición. Por un lado, Miguel Ángel Pichetto, quien reclamó que el ministro de Economía, Luis Caputo, dé la cara en el Congreso para explicar qué está negociando con el Fondo. Las versiones sobre que el funcionario se resiste a presentarse ante los legisladores son cada vez más insistentes en los pasillos del Congreso. Por otro lado, Ricardo López Murphy al analizar el DNU consideró que el Gobierno no es transparente, decide de espaldas a la ciudadanía y al margen de la Constitución.

El otro eslabón de este grupo político tan cercano al oficialismo son, claro, los radicales. Sin posicionamiento público claro respecto del DNU, en los despachos del bloque que preside Rodrigo De Loredo aseguran que la UCR no obstaculizará la nueva toma de deuda, que Milei promocionó o difundió este martes en sus redes sociales con un spot delirante. En la UCR, entonces, podría estar finalmente la llave que le destrabe al Gobierno el blindaje al decreto; de la misma manera que son los radicales quienes tienen la clave para definir el futuro de otro decretazo: el de los jueces de la Corte Suprema Ariel Lijo –no jurado– y Manuel García-Mansilla.

Hoy, la UCR en Diputados dará una muestra de dónde se encuentra parada actualmente respecto del Gobierno, cuando la Cámara baja intente avanzar con la creación de una comisión investigadora por la criptoestafa de $Libra. El panorama que quedará configurado en el recinto sumado a lo que ocurra puertas afueras del Congreso, con la manifestación de defensa de los jubilados apoyada por hinchas de todos los clubes de fútbol, empezará a sellar la suerte de un nuevo endeudamiento con el FMI, aunque todavía la Argentina no sepa por cuánto dinero ni con qué condiciones.

Fuente Cenital

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina